- El profesor está estos días en València para participar en la Reunión de Jurados que decidirá las personas galardonadas de los Premios Rei Jaume I 2025 en las distintas categorías

El profesor Charles M. Rice, Premio Nobel en Medicina o Fisiología 2020, ha mantenido esta mañana un encuentro abierto con investigadores e investigadoras en INCLIVA. Ha sido una oportunidad única para dialogar directamente con una de las figuras clave que ha iniciado el camino para que hoy dispongamos de antivirales capaces de curar definitivamente la hepatitis C.
El profesor Rice recibió el premio Nobel de Medicina o Fisiología 2020, junto a Harvey J. Alter y Michael Houghton, por el descubrimiento del virus de la hepatitis C. Los tres científicos realizaron una contribución decisiva en la lucha contra la hepatitis transmitida por la sangre, un importante problema de salud global que causa cirrosis y cáncer de hígado en personas de todo el mundo. El profesor Rice proporcionó la evidencia final que muestra que este virus por sí solo podría causar hepatitis, lo que permitió el desarrollo de pruebas diagnósticas y tratamientos efectivos.
El encuentro se ha celebrado esta mañana en el salón de actos de INCLIVA. Tras la recepción por parte de la directora general de Investigación e Innovación de la Conselleria de Sanidad, Mariola Penadés, el director gerente, Vicente de Juan, y la adjunta a la dirección científica, Patricia Fernández, el doctor David Navarro, coordinador del Grupo de Investigación en Microbiología Molecular y Patogénesis Microbiana de INCLIVA, ha presentado al profesor Charles M. Rice destacando sus aportaciones para avanzar en el conocimiento de la hepatitis C.
A continuación ha dado paso a las presentaciones sobre el pasado, presente y futuro de esta patología, a cargo del doctor Miguel Ángel Serra, que ha sido catedrático de Medicina de la Universitat de València, jefe de sección del servicio de Medicina Digestiva del Hospital Clínico Universitario de València y pionero en los tratamientos frente a la hepatitis C; y del doctor David Martí, especialista en medicina digestiva e investigador emergente Joan Rodés del Grupo de Estudio de Riesgo Cardiometabólico y Renal de INCLIVA.
Tras sus intervenciones se ha abierto un diálogo entre el público y el profesor Rice, que ha respondido las preguntas de los asistentes.

Los Premios Rei Jaume I 2025
Charles M. Rice se encuentra estos días en València para participar en la Reunión de Jurados que decidirá las personas galardonadas de los Premios Rei Jaume I 2025 en las distintas categorías.
El jurado de los Premios Rei Jaume I se reúne en Valencia cada año la primera semana de junio. Formado por científicos y empresarios de amplio reconocimiento a nivel mundial, desde 1989 hasta hoy, destaca la participación de más de 69 ganadores del Premio Nobel.
Durante los días de la reunión, los miembros de los jurados se involucran en distintas actividades en la Comunitat Valenciana, coloquios, charlas y visitas a entidades como centros de investigación e institutos tecnológicos. Tras la deliberación de los jurados se celebra el acto de proclamación de los ganadores en el Palau de la Generalitat.
Los Premios Rei Jaume I se crearon en 1989 con el objetivo de acercar a la ciencia y las empresas entre sí para la promoción de la investigación, el desarrollo científico y el emprendimiento en España. Son de convocatoria anual y reconocen la labor de excelencia de científicos y emprendedores que han abierto camino para que el país avance apostando por la capacidad de la ciencia y el emprendimiento como motores de cambio para un futuro mejor.
Junto al reconocimiento del trabajo dan soporte y estimulan económicamente mediante la reinversión de parte del premio en España en los fines del mismo y contribuyen a fomentar el conocimiento a nivel internacional de la ciencia y tecnología española invitando a sus jurados a líderes mundiales.