Viernes 2, sábado 3 de febrero de 2017
OBJETIVOS
- Revisión teórica de los abordajes quirúrgicos en todos los sectores de la aorta (ascendente, arco, torácica descendente y abdominal).
- Realización de diferentes abordajes quirúrgicos en cadáveres en fresco por los alumnos, con especial interés en las relaciones anatómicas.
- Realización de ciertas técnicas quirúrgicas como aplicación según zona anatómica y nivel quirúrgico.
DESTINATARIOS
- Residentes (R5) o Especialistas con interés / experiencia en la patología de aorta y su tratamiento quirúrgico abierto.
- Especialidades más aconsejables: Cirugía Cardiovascular y Angiología-Cirugía Vascular.
- 18 alumnos (6 mesas de disección).
DIRECTORES CURSO
- Dr. Iván Martín González. Médico Adjunto Servicio Cirugía Cardiovascular. Hospital Clínico Universitario Valencia. Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina y Odontología. Universitat de València
- Dr. Fernando Hornero Sos. Jefe Servicio Cirugía Cardiovascular. Hospital Clínico Universitario Valencia.
- Dr. Francisco Martínez Soriano. Catedrático Anatomía. Departamento Anatomía y Embriología. Facultad de Medicina y Odontología. Universitat de València.
ORGANIZA
- Servicio Cirugía Cardiovascular. Hospital Clínico Universitario Valencia.
- Departamento Anatomía y Embriología. Unidad de Anatomía Quirúrgica Aplicada. Facultad de Medicina. Universitat de València.
- Fundación INCLIVA.
INSCRIPCIÓN
- Plazo de inscripción hasta el 24/01/2018.
- Plazas limitadas: 18.
- Cuota de inscripción: 350€
Inscripción electrónica a través del siguiente enlace: https://www.fundanet.incliva.es/NuevoCursosCongresos
Una vez acceda a su “Portal del alumno” podrá matricularse visitando el apartado "Catálogo de Cursos" -"Relación de Cursos" - "CURSOS". Forma de pago: Mediante transferencia bancaria siguiendo las instrucciones indicadas en el portal del alumno.
ACREDITACIÓN Solicitada a:
- Sociedad Española Cirugía Torácica y Cardiovascular (SECTCV).
- Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV).
- Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES).
PROGRAMA

